<No tejidos unidos Químicamente>
Chemical Bonding
La
unión química consiste en construir una tela con ayuda de un agente aglutinante
líquido. La mayoría de estos aglutinantes o resinas son en base agua y la
aplicación de las resinas tienen por lo general un cuerpo rígido lo cual los
hace más específicos en sus aplicaciones, una desventaja es su poca resistencia
al lavado, no son absorbentes, como pudimos observar en el curso la
mejora de los procesos de resinado ha sido beneficioso para hacerlos más
manejables como el caso de las resinas que tienen base látex.
Por
lo general las resinas que se usan deben ser ligantes en dispersión y ser en
material granulado. Durante el proceso se aplica el aglutinante, luego se
elimina la humedad o disolvente y posteriormente se realiza la formación del
vínculo entre el ligante y la tela no tejida.
Las
aplicaciones de las resinas químicas son:
ü
Recubrimientos.
ü
Entretelas o refuerzos
de telas.
ü
Recubrimiento de
sustratos.
ü
Ropa de cama.
ü
Aplicaciones de muebles.
ü
Almohadas.
ü Entre otras aplicaciones técnicas.
Conclusión:
El proceso de resinas
químicas se hace a base de recubrimientos (resinas), su funcionalidad de estas
mismas depende del desempeño que realizara el producto, pues deberá tener las
características específicas como pueden ser: rigidez, flexibilidad, suavidad,
etc. Es un proceso que carece de resistencia y se daña fácilmente al lavado.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario