Procesos
de unión térmica
<Termobondeado>
La unión térmica en
los no tejidos comprende la fusión de fibras entre sí, aplicando temperatura es
decir se funden las fibras, la unión térmica puede ser hecha por medio de aire
caliente como resulta en el melt blown o por medio de una calandra caliente en
algunos puntos, el primero se obtienen telas con baja densidad, mientras que en
el segundo se obtienen telas con buena resistencia.
Los métodos de unión
térmica son también por la utilización de energía térmica para activar un
sistema de adhesivo. El adhesivo puede ser las propias fibras individuales, las
porciones de fibras individuales, añadido fibras de ligante, o polvos.
Estructuras como el
highloft son unidos térmicos que se utilizan en varias aplicaciones que
requieren grandes peso en libras consolidación capa - a - capa o de acabado de
tratamiento térmico . La unión térmica no es del dominio exclusivo de las redes
formadas de fibras discontinuas; spunbonds, soplados en fusión, pulpas
dispuestos en seco, películas texturizadas, y no tejidos combinados también son
procesados a través de equipos de unión térmica.
La unión térmica se lleva a cabo
a través de una combinación de calefacción, que fluye, y el enfriamiento. El
componente adhesivo - distribuido en una banda no tejida en forma de una fibra
unicomponent, fibra de dos componentes, fibras de unión, o polvo de partículas
se somete a calor. Para fibras de unión y polvos, energía térmica inicial suaviza
la superficie aglutinante, lo que resulta en el flujo y el área de contacto más
grande con otras fibras; energía térmica adicional induce el flujo de
aglutinante, lo que resulta en fundido humectante aglutinante de fibra y las
zonas de contacto expandidas o extendidas.
Nuevos materiales
aglutinantes y equipos de procesamiento no son baratos. Líneas de producción
compacto, alta velocidad requieren sofisticada mezcla de fibra o sistemas de
deposición de polvo, control preciso de la temperatura, y el monitoreo de la
calidad confiable. Variación de la concentración de ligante o tipo, adición o
cambio de color, o la inclusión de elementos nonfiber se complica en los
sistemas de unión en seco.
En este proceso intervienen
factores de gran importancia como son la velocidad de alimentación de fibras,
la presión a la cual se trabajan los cilíndros calandradores, una
característica importante de estos cilindros es que la temperatura que se
mantiene dentro de ellos es constante a lo largo del volumen de éstos, ya que
se calientan con un aceite industrial que es bombeado constantemente durante el
proceso, la temperatura de los cilindros debe estar controlada ya que influye
en la unión de las fibras, otro factor de gran importancia es el tiempo en que
tardan en pasar las fibras por las calandras.
El proceso de unión
térmica también podemos encontrar las llamadas fibras bicomponentes las cuales
tienen alma de poliéster y una funda externa de un copolímero de bajo punto de
fusión que permite la fusión entre ellas formando así la tela no tejida,
empleando un sistema de horno de alta presión, para telas de alto volumen con
pesos ligeros y aislantes.
Las principales
aplicaciones de estos no tejidos son:
Usos médicos,
muebles, industria automotriz, entretelas, construcción, filtros, aislantes,
usos técnicos, se pueden agregar aditivos para ser hipo-alergénico, ignifugo
entre otros.
CONCLUSIÓN
El proceso de
Termobondeado o unión térmica también requiere parámetros en los cuales requiere
ser precisos, pues de lo contrario puede ocasionar grandes problemas, también
se puede observar que es un proceso muy útil además de que en algunas
aplicaciones requieren rigidez, resistencia, durabilidad, y la inclusión de
aditivos funcionales.
Bibliografía:
https://docs.google.com/document/d/1UomfM-Jk9Lt7Kc--B2XOYKTG9ZbnebYARZc-8wcoL14/edit
No hay comentarios:
Publicar un comentario